Si se vierte un líquido en dos recipientes comunicados entre sí por su base, la superficie del líquido alcanza en cada uno de ellos el mismo nivel, es decir, están en la misma horizontal. Si se añaden dos líquidos no miscibles (que no se mezcaln), alcanzará más alturael que tenga …
Leer más »Teorema de Pitágoras
El cuadrado grande (la hipotenusa al cuadrado) es igual a la suma de los dos cuadrados pequeños (los catetos al cuadrado). Por el centro del cuadrado “C” se traza una paralela al lado “a” y luego se traza una perpendicular a este lado por el mismo centro de “C”. Se …
Leer más »Vórtice
Pulsa el botón y espera unos segundos. Verás formarse un torbellino desde la superficie hasta el fondo. También lo puedes hacer con una de las botellas dobles que hay en la mesa de tu derecha: coloca la que tiene agua hacia arriba y cogiéndola del cuello muévela suavemente para que …
Leer más »Números y figuras
Los números siempre han cautivado a la humanidad. Algunas relaciones entre ellos pueden resultar curiosas: 3² + 4² = 5² 12² + 5² = 13² Sin embargo, es imposible encontrar tres números naturales que verifiquen: n³ + p³ = q³ y tampoco puede hacerse si el exponente es mayor que …
Leer más »Transformador
En este transformador, el arrollamiento de la izquierda -llamado primario- consta de 1.800 espiras y el de la derecha -secundario- tiene 450 espiras, es decir, cuatro veces menos. Quizá hayas comprobado ya que “a más espiras, más voltaje”. Un transformador consta de dos arrollamientos sobre un mismo núcleo de hierro …
Leer más »Mueve los colores
Los campos magnéticos ejercen fuerzas sobre las cargas eléctricas en movimiento (Fuerzas de Lorentz) que provocan en éstas desviaciones de su trayectoria. En los televisores de tubo como éste, existe un dispositivo que produce tres haces de electrones que barren toda la pantalla muchas veces cada segundo, formando la imagen. …
Leer más »El cuerpo humano
En este modelo del cuerpo humano puedes observar como es el interior de nuestro organismo. Levantando la caja torácica puedes observar los pulmones (observa que el pulmón derecho es de mayor tamaño que el izquierdo) que cubren al corazón (situado en el lado izquierdo). Pulmones y corazón son fundamentales para …
Leer más »Número Pi
Si preguntamos a cualquiera por el valor del número π, probablemente contestará “tres catorce” o “tres catorce dieciséis”. Para la mayoría de las aplicaciones es suficiente con eso. Pero, en realidad, el número π es mayor que 3,14 y menor que 3,1416. ¿Cuánto vale exactamente? Es imposible decirlo con cifras. …
Leer más »Tornado
Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, no muy frecuente en nuestro país pero sí en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Los tornados se forman desde el suelo debido al rápido ascenso en espiral de una columna de aire caliente y muy húmedo, en medio de …
Leer más »Termómetro de éter
El éter es un líquido muy volátil porque su punto de ebullición es relativamente bajo (35ºC). Al colocar las manos sobre el matraz, el líquido comienza a calentarse. Se forma vapor que no puede salir porque el recipiente está cerrado. Al haber cada vez mayor cantidad de vapor “atrapado”, ejerce …
Leer más »Medidas
La vida moderna depende de la capacidad del hombre para efectuar mediciones con precisión, y en todos los laboratorios del mundo existen patrones de longitud, tiempo, masa y voltaje para garantizar la uniformidad. Cualquier fábrica de importancia cuenta con una serie de instrumentos medidores, que han sido calibrados por medio …
Leer más »Transmisión sináptica
Las neuronas son células especializadas en transmitir información en forma de impulsos nerviosos. El impulso nervioso es el mensaje electroquímico que pasa a través del axón de una neurona a las dendritas o cuerpo neuronal de la siguiente. El impulso nervioso se transmite a la neurona siguiente por la liberación …
Leer más »Péndulos acoplados
Al hacer oscilar uno de los péndulos, observarás que, poco a poco, va reduciendo la amplitud de sus oscilaciones y transmitiéndola al otro péndulo. A través del hilo se transmite la energía de uno a otro hasta que el primero queda totalmente detenido por un instante. Luego ocurre el proceso …
Leer más »Figuras de Plateau
En el siglo XIX el físico belga Joseph A. F. Plateau planteó el problema matemático que lleva su nombre: “determinar la superficie de área mínima dentro de un contorno cerrado”. Plateau utilizó láminas líquidas para obtener esas superficies aunque no logró resolver el problema matemáticamente. Los líquidos tienden a que …
Leer más »Experiencia de Oersted
Hans Christian Oersted (1777-1851) demostró por primera vez que la Electricidad y el Magnetismo están relacionados, apareciendo como una nueva ciencia: el Electromagnetismo
Leer más »