En un periscopio la luz entra por la ventana de arriba. Los rayos se reflejan en el primer espejo, pasan al segundo y de ahí a nuestros ojos. Para que ocurra esto, los dos espejos tienen que estar paralelos, formando un ángulo de 45° con las paredes del periscopio.
Leer más »Mira tu interior
La luz, al incidir sobre un objeto transparente, experimenta dos fenómenos: la reflexión y la refracción. En este módulo ambos se ponen de manifiesto mediante un material semitransparente, permitiendo que se vean a la vez una imagen reflejada y otra transmitida a través del espejo. La superposición de las imágenes …
Leer más »Microscopio
El microscopio es un instrumento que permite ver objetos muy pequeños. Para ello utiliza dos o más lentes colocadas en un tubo que se acerca o se aleja del objeto gracias a la manipulación de los tornillos situados en el brazo del microscopio con lo que se consigue el enfoque …
Leer más »Imagen virtual
La imagen del objeto está formada por dos espejos cóncavos enfrentados entre sí. El objeto está situado en el centro del espejo inferior. La curvatura de los espejos es tal que el objeto está justamente en el foco del espejo superior. Cuando la luz procedente del objeto llega al espejo …
Leer más »Espejos giratorios
Haz girar las cajas con espejos que ves en este montaje. Comprobarás que en la de la derecha tu imagen es especular, es decir, no se corresponde a la realidad: por ejemplo, tu mano izquierda es la mano derecha de tu imagen. Por esta razón el letrero de una ambulancia …
Leer más »Disco de Newton, Benham y espiral
Disco de Newton La luz blanca procedente del sol es, en realidad, la suma de todos los colores del arco iris. Para demostrarlo, Newton construyó un disco con esos colores. Al hacerlo girar rápidamente, y debido a la persistencia de las imágenes en la retina, se observa un disco blanco. …
Leer más »Dibuja con un espejo
Nuestro cerebro está acostumbrado a distinguir y controlar los movimientos en el plano y en el espacio y ello nos llevó un tiempo cuando éramos pequeños. Ahora, al tener que ver lo que dibujamos a través del espejo, se ha cambiado “cerca” por “lejos” y “lejos” por “cerca”; aunque se …
Leer más »Retraso del sonido
Cuando percibimos sonidos producidos a corta distancia, estos llegan a nuestros oídos casi instantáneamente. Pero si alguien nos diese voces desde una distancia de 340 metros, lo oiríamos un segundo después. En este experimento, el tubo mide 120 m; luego el sonido tarda aproximadamente un tercio de segundo en recorrerlo.
Leer más »Distorsiona tu voz
La voz humana se produce por la vibración de las cuerdas vocales, lo cual genera ondas sonoras que son la combinación de varias frecuencias y de sus correspondientes armónicos. En música, el sonido se caracteriza por tres cualidades: el timbre, el tono o altura y la intensidad. El tono o …
Leer más »Colores primarios
Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener por la mezcla de ningún otro. Los colores primarios de la luz son los que nuestros ojos pueden captar mediante unas células fotosensibles que están en la retina de los ojos llamadas conos. Existen conos de 3 tipos, unos que …
Leer más »Parábolas susurrantes
El sonido, como todas las ondas, puede reflejarse. Por la forma parabólica de esta antena, las ondas producidas en el foco son reflejadas en ondas paralelas que son recogidas por la superficie de la otra antena y concentradas en su foco; para ello es necesario que las dos antenas estén …
Leer más »Ondas estacionarias
La cuerda está atada en su extremo inferior a un vibrador y por el extremo superior está unida a un punto fijo. Las vibraciones se transmiten a lo largo de la cuerda, se reflejan en el extremo fijo y, al volver, se encuentran con las que produce el vibrador: se …
Leer más »Mira el sonido
Habla ante el micrófono y mira en la pantalla del osciloscopio la “forma” de tu voz. Prueba a emitir diferentes sonidos como, por ejemplo, las notas musicales. Habla con voz ronca o con voz aguda y observa la curva en cada caso. ¿Cómo varía la curva cuando el sonido es …
Leer más »Luz polarizada
La luz es una onda electromagnética donde los campos eléctrico y magnético vibran en planos orientados al azar respecto a la dirección del movimiento; en el caso de la luz polarizada dichos campos vibran en un solo plano. La luz se polariza al pasar por un filtro que retiene todas …
Leer más »Flautas de pan
Los sonidos que hay en la sala son una mezcla de muchos tonos (o frecuencias) diferentes. Los tubos, a causa de sus distintas longitudes, separan los tonos gracias a un fenómeno que se llama resonancia. En los tubos más largos, el sonido es más grave y, por el contrario, en …
Leer más »