Inicio / Destacados / Sábado para Con-CienciArte

Sábado para Con-CienciArte

Este sábado 19 de noviembre de 2022, como cierre de la semana de la Ciencia,

Taller de criptografía. Taller en familia.

En la “Sociedad de la Información” actual, la criptografía se ha convertido en un campo de enorme actualidad para la seguridad de los sistemas tecnológicos,  la protección de nuestros datos en la red, entre otras muchas aplicaciones.

En esta actividad nos acercaremos al desarrollo de la criptografía a lo largo de la historia mediante actividades prácticas y sorprendentes. Pretende dar una visión cercana e histórica de esta técnica para cifrar y desencriptar mensajes.
Se estructura en mesas de trabajo dedicadas a:

  • Códigos.
  • Codificar versus cifrar.
  • Cifrados Históricos: código César y Vigenère.
  • Criptografía básica con una herramienta lúdica.
  • Técnicas manipulativas versus técnicas informáticas.

Objetivos

  • Entender en qué consiste codificar y encriptar.
  • Diferenciar entre criptografía y codificación.
  • Conocer, experimentar y manipular el cifrado César de forma individual y grupal
  • mediante el intercambio de mensajes.
  • Conocer, experimentar y manipular el cifrado Vigenère de forma individual y grupal mediante el intercambio de mensajes.

Metodología

Se emplearán metodologías colaborativas y activas que permitan tanto la reflexión individual
como grupal en cuanto a la codificación y las medidas de seguridad.
El desarrollo de las actividades en su conjunto está dispuesto con materiales manipulativos y
se basa en un sistema de comunicación entre los participantes. Un sistema en el que
intervienen dos agentes: el «Emisor» y el «Receptor» que intercambian una información, el
«Mensaje», a través de un medio. El objetivo de toda comunicación es que, finalmente, emisor
y receptor compartan dicho mensaje. En nuestro caso, de una manera lúdica.
Una vez realizadas varias actividades de forma manipulativa, se podrá observar como con las
nuevas tecnologías es posible realizar exactamente el mismo proceso mediante un algoritmo
diseñado en un programa sencillo como es una hoja de cálculo. De este modo se invita a la
reflexión sobre la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de encriptación.

Los interesados en este taller, y para esta fecha, deberán rellenar el formulario de solicitud que a continuación se cita.

Formulario de solicitud

  • Niveles: A partir de 6 años.
  • Duración: 60 minutos.
  • Fechas: 19 de noviembre de 2022.
  • Lugar: Centro de Ciencia Principia.
  • Precio: Gratuita.

 PULSAR: Solicitud de inscripción al Taller de Criptografía (sábado 19/11/2022 10:30 h)

¡COMPLETO!

Ya se han completado todas las plazas para esta actividad

Condiciones de reserva

  • Los formularios de inscripción estarán activos hasta completar el aforo de la actividad de 20 plazas repartidas del siguiente modo: 10 plazas para niños/as a partir de 6 años con la posibilidad de realizar el taller acompañados de uno de sus padres, madres y/o tutores legales (10 plazas).
  • En caso de no asistencia o cancelación de la actividad, no se guardarán las reservas para futuras actividades.
  • Una vez enviada su solicitud recibirá un mensaje de confirmación y aceptación de su solicitud al final del formulario de inscripción. Léalo con atención.

Nota: Se ruega personarse al menos 5 minutos antes del inicio de la actividad.

Sesión de experimentos: Con-CienciArte

<<Los científicos y artistas comienzan a formular preguntas similares sobre el mundo natural,

terminando con respuestas completamente diferentes>>.

(Luke Jerram, 2009)

A lo largo de la Historia, el Arte y la Ciencia han sufrido encuentros y desencuentros. ¿Qué relación guardarán los experimentos de Newton, el dramaturgo Johann Wofgang von Goethe, el pintor Adolf Hölzer y la rueda cromática? A través de una serie de obras del Museo del Prado, nos adentraremos en una serie de experimentos para entender mejor el medio que nos rodea, la sociedad en que surgen algunas de las obras y algunas de las innovaciones que se producen en ellas y/o en la actualidad.

Ciencia y Arte se entrelazan y bajo una dinámica STEAM nos conducen a entender mejor el mundo que nos rodea y las innovaciones que se han ido realizado en cada época hasta llegar a la actualidad.

<<Conocí a muchas otras personas en campos creativos, y es interesante ver cómo manejan las mismas cosas: sentir que falto algo, qué más hay que hacer, por conocer>>.

(Lisa Randall, 2009)

Prueba con

Información sobre el Programa de Divulgación de Ciencia y Tecnología. Dirigido exclusivamente a Centros Educativos. Curso 2024-2025.

Información sobre el Programa de Divulgación de Ciencia y Tecnología. Dirigido a Centros Educativos. Curso 2024-2025.