Inicio / NOTICIAS / MUJER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Principia en el PTA

MUJER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Principia en el PTA

El Parque Tecnológico de Andalucía pone en marcha el proyecto Ciencia y Tecnología en femenino para combatir la brecha de género en las STEM

Ciencia y Tecnología en femenino tiene como objetivo aumentar el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de ciencias o tecnología en educación secundaria.

La iniciativa coordinada a nivel nacional por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) incluye visitas al parque, conferencias realizadas por mujeres ingenieras o tecnólogas de empresas del PTA, talleres desarrollados con la colaboración del Centro de Ciencia PRINCIPIA y una exposición de las mujeres científicas y tecnólogas más destacadas lo largo de la historia.

La brecha de género en estudios STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es un problema que tiene importantes consecuencias en nuestro actual sistema de innovación debido a que no se está contando con el talento del 100% de la población.

Con este proyecto, el Parque Tecnológico de Andalucía pone de relevancia la importancia de visibilizar estos estudios entre el público femenino más joven, debido a la baja participación de este colectivo en estas materias. En este sentido, resalta la capacidad de los parques científicos y tecnológicos de promover vocaciones STEM y contribuir así a crear un sistema de innovación más competitivo. Durante cuatro jornadas del mes de octubre que se inician hoy, se ha puesto en marcha el proyecto Ciencia y Tecnología en femenino compuesto por las siguientes actividades.

Talleres, conferencias y concurso

El programa de conferencias que se llevara a cabo está dirigido a estudiantes de 1º a 3º de la ESO en la que van a participar tecnólogas, ingenieras y profesionales de empresas instaladas o vinculadas con el PTA como es el caso de Accenture, Aertec, Oracle y Google.

Un taller de robótica y la presentación del concurso “Propuestas innovadoras a los retos de Europa 2020” realizado con la colaboración del Centro de Ciencia Principia permitirá presentar a los colegios visitantesa los estudiantes aspectos a mejorar en los parques científicos y tecnológicos, y que éstos sean capaces de señalar propuestas que sirvan como posible solución a los mismos. Estas problemáticas deberán estar relacionadas con retos sociales de la Unión Europea identificados en la estrategia Europa 2020 (investigación e innovación, cambio climático, sostenibilidad energética…).

Además, las chicas pondrán participar en otro concurso, en concreto a través de la red social Instagram, en el que se las anima a subir una foto creativa a través de la cual nos cuenten cómo quieren transformar el mundo utilizando el hashtag #STEMfemenino y nombrando al perfil @cytfemenino. Este concurso estará abierto a todas aquellas jóvenes que quieran participar, independientemente de que hayan acudido o no a estos eventos.

Exposición “Mujeres que cambiaron el mundo”

La agenda se completa con la exposición “Mujeres que cambiaron el mundo”. Una muestra de 10 paneles protagonizados por mujeres referentes en ciencia y tecnología, tanto pioneras como actuales.

Guía ilustrada “¿Qué quiero ser de mayor?

Al finalizar la visita los alumnos recibirán la guía ilustrada “¿Qué quiero ser de mayor?’, diseñada expresamente para el proyecto. El objetivo principal de este documento va más allá de un simple acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad, lo que persigue principalmente es explicar, con un lenguaje y diseño adaptado al público objetivo cuáles pueden ser las salidas profesionales de estudios relacionados con la ciencia y la tecnología.

La guía está ordenada en tres apartados: Arquitectura e Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias y ha contado con la colaboración del grupo farmacéutico Bayer.

Más información en:

Concurso Propuestas Innovadoras a los retos de Europa 2020

Prueba con

Jornada Innicia

El Centro de Ciencia Principia acogió el pasado 25 de mayo de 2023 las Jornadas …