El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Dicha efeméride tiene como objetivo:
<<Concienciar sobre el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades>>.
Se intenta promover que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
El lema del año 2021 es:
<<Construir comunidades preparadas para el cambio climático>>.
Esta efeméride se celebra de forma anual desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Asimismo, El Día también ha contribuido a fomentar la cooperación entre científicos que viven en regiones marcadas por conflictos (véase, a modo de ejemplo, la creación de la Organización de la Ciencia Israelí-Palestina (IPSO), apoyada por la UNESCO).
Desde la UNESCO, en su Informe sobre la Ciencia 2021 «La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente», efectúa el seguimiento del itinerario de desarrollo que los países del mundo han recorrido en los últimos años desde el punto de vista de la gobernanza de la ciencia. En dicho informe se llega a la conclusión de que va ser preciso que todos los países inviertan más en investigación e innovación, si quieren llevar a cabo con éxito la doble transición “verde” y digital.
A continuación, se presentan una serie de experimentos que pueden resultar de interés.
Experimentos en el canal YouTube del Centro de Ciencia Principia
– Globo al vacío.
¿Cómo influye la presión sobre los objetos?
– Teletransporte de la materia.
¿Jugamos a teletransportar materia desafiando las leyes de la física?
– Vinagre y bicarbonato.
¿Un gas como resultante de una reacción química?